Skip navigation
Cómo crear valor para los accionistas
Libro

Cómo crear valor para los accionistas

Una guía para gerentes e inversionistas

Free Press, 1997
Primera Edición: 1986 more...


Clasificación editorial

8

Cualidades

  • Innovador
  • Aplicable

Reseña

En los últimos 12 años, el Wall Street Journal ha publicado la creación del Dr. Alfred Rappaport, Shareholder Scoreboard. Esta sección especial lista 1.000 de las mayores empresas de EE.UU. (que representan el 90% de todos los valores de capital) y muestra estadísticamente lo “amigable” que es cada una con los accionistas. Esta columna periodística populariza la teoría de Rappaport del “Valor para el accionista” (SV, por sus siglas en inglés) entre los inversionistas institucionales e individuales. Los inversionistas usan esta teoría para hacer promesas de compra de acciones que reflejan el criterio económico del autor. Francamente, el lector lego sin estudios de economía, o de finanzas y contabilidad corporativas, encontrará el libro de Rappaport sumamente complejo. Pero es una buena guía para el inversionista informado y curioso que quiere ser “ilustrado en negocios” y tener éxito en Wall Street. No se deje llevar por la fecha de impresión original en 1986. Un clásico es justamente eso, un libro que puede leerse y usarse sensatamente durante décadas. La pequeña y silenciosa revolución de accionistas que empezó Rappaport no terminará pronto. Ahora, el análisis de accionistas ya es parte de las actividades usuales de cientos de grandes compañías (aunque lo hayan aceptado gradualmente). El SV está lejos de ser perfecto como indicador de estrategias corporativas. El verdadero valor de este libro para directores ejecutivos y otros directivos está en sus lecciones para implementar el enfoque de SV en toda la empresa. getAbstract lo recomienda a los tres elementos constitutivos informados de toda empresa que se cotice en Bolsa: ejecutivos, empleados y accionistas.

Ideas fundamentales

  • La “clásica Teoría del Valor para el Accionista” es que la mayoría de las compañías que se cotizan en Bolsa deben enfocarse en aumentar el valor a largo plazo.
  • El valor para el accionista (SV) es el valor de un negocio menos su deuda.
  • El SV no lo determina Wall Street.

Sobre el autor

El Dr. Alfred Rappaport es profesor en Northwestern University y consultor de negocios internacionales. Ha escrito tres libros de negocios.