Únase a getAbstract para acceder al resumen.

Cómo perfeccionar la colaboración

Únase a getAbstract para acceder al resumen.

Cómo perfeccionar la colaboración

Haga que el trabajo en conjunto sea menos doloroso y más productivo

O'Reilly,

15 mins. de lectura
9 ideas fundamentales
Audio y Texto

¿De qué se trata?

La colaboración formal dentro de las organizaciones rara vez es efectiva. Esto es lo que sí funcionará.

Clasificación editorial

9

Cualidades

  • Innovador
  • Aplicable
  • Ejemplos concretos

Reseña

La colaboración es una de las dinámicas primarias de la humanidad, pero la colaboración formal dentro de las organizaciones actuales rara vez funciona. Las empresas sufren cuando los colegas no pueden reunirse eficazmente para desarrollar soluciones inteligentes a los problemas. Los líderes pueden hablar sobre la idea de la colaboración, pero pocos saben cómo llevarla a cabo. Como se puede imaginar, hay una forma mejor. La experta en colaboración Gretchen Anderson explica en términos prácticos cómo funciona la colaboración, lo que puede lograr, cómo organizar equipos de colaboración y qué escollos comunes de colaboración hay que evitar.

Resumen

La mejor manera de arreglar los problemas difíciles es desplegar un equipo.

Algunos problemas requieren que las personas se reúnan para encontrar una solución. La colaboración es la herramienta básica de los grupos para resolver problemas difíciles. Si se maneja correctamente, al colaborar puede generar nuevas ideas y encontrar soluciones. La colaboración requiere reunir una mezcla ecléctica de personas y encargarles la generación de un resultado, incluso cuando solo algunos de ellos serán directamente responsables de la aplicación del arreglo.

A pesar de su eficacia potencial, la colaboración nunca es fácil de lograr. Los esfuerzos de los grupos a menudo fracasan porque la mayoría de las personas no saben cómo colaborar, y nadie les enseña. La colaboración puede ser frustrante e incluso desordenada, debido a la dinámica interpersonal a menudo confusa que surge. Cuando una colaboración fracasa, muchos participantes desarrollan un prejuicio contra los futuros intentos y se retiran a entornos más cómodos: el statu quo de la vida en los silos. Dentro de los silos, las reglas están bien definidas y los problemas pueden ser más simples...

Sobre la autora

Gretchen Anderson es consultora sobre estrategias de colaboración y productos. Trabajó en consultoría de diseño para Frog Design, Cooper y Lunar, y dirigió el diseño en PG&E, la compañía de energía de California. También fue vicepresidenta de producto en GreatSchools.org.


Comentarios sobre este resumen

  • Avatar
  • Avatar
    R. .. hace 2 meses
    El trabajo colaborativo logra potenciar cualquier idea y más aun si se logran agrupar los conocimientos requeridos y crean lazos de confianza entre los miembros, sin embargo no usarlo de manera adecuada puede llevar a la ineficiencia con el recurso más valioso, el tiempo
  • Avatar
    R. .. hace 6 meses
    El trabajo colaborativo, suma los diferentes habilidades de personas, logrando acuerdos y tomas de decisiones. Realizar selección de personas y correctos roles según sus habilidades. Saber manejar los desacuerdos e involucrar las personas adecuadas.
  • Avatar
    N. G. hace 8 meses
    Escuchar y mantener una mente abierta es importante cuando se trabaja en equipo, muchas veces nos enfocamos sólo en nuestras ideas y eso puede ser perjudicial para el objetivo común.