Saltar la navegación
Herramientas para resolver conflictos
Libro

Herramientas para resolver conflictos

Modelos y mapas para analizar, diagnosticar y resolver conflictos

Wiley, 2005 más...


Clasificación editorial

7

Cualidades

  • Aplicable

Reseña

Gary T. Furlong desglosa las complejas interacciones que acompañan a los conflictos interpersonales en unidades comprensibles e introduce ocho modelos para resolver las diferencias. Furlong dedica un capítulo entero a cada modelo, lo que da como resultado un libro de útil referencia. Los mediadores experimentados entran y salen de los ejemplos según consideren necesario. Esta obra podría ser usada como un buen libro de textos, aunque algunas explicaciones de Furlong sobre la naturaleza del conflicto podrían resultarles demasiado complicadas a los estudiantes, y sus diagramas no hacen sino empeorar el problema. getAbstract recomienda este libro a los especialistas en resolución de conflictos, gerentes de recursos humanos, y estudiantes y profesores que busquen una guía que los oriente a través del tambaleante terreno de la interacción con los empleados.

Ideas fundamentales

  • El conflicto es algo natural que ocurre todo el tiempo.
  • Los conflictos son complejos. Los modelos conceptuales lo pueden ayudar a definirlos, analizarlos y comprenderlos.
  • Las personas reconocen el conflicto en tres pasos: rechazo, enojo y aceptación.

Sobre el autor

Gary T. Furlong es mediador y se dedica a entrenar a las personas a resolver conflictos.


Comentarios sobre este resumen o Comenzar discusión

  • Avatar
  • Avatar
    O. A. hace 6 meses
    saber cómo manejar una situación cuando parezca que puede salirse de control. De aquí la importancia de trabajar en uno mismo y en nuestra inteligencia emocional.
  • Avatar
    R. C. hace 2 años
    Es importante conciliar cuando hay un conflicto, no hay perdedores ni vencedores, siempre y cuando no se sobre pase los limites y el respeto.
  • Avatar
    Y. M. hace 2 años
    El conflicto es parte de ser humanos, sin embargo la forma en la que se aborde y se llegue a una conciliación, es todo un arte. No sólo es importante conocernos, sino que además es fundamental dimensionar el tipo de conflicto y establecer límites, evitando la falta de respeto. El profesionalismo ante todo.