Resumen de La era de lo ágil
¿Busca el libro?
¡Tenemos el resumen! Obtenga la información clave en 10 minutos.

Cualidades
- Aplicable
- Descriptivo
- Ejemplos concretos
Reseña
En toda industria, los negocios sufren cuando las buenas prácticas de gestión dejan de funcionar debido a los cambios rápidos. Por ello, muchos negocios están adoptando la gestión ágil. En el 2001 los pioneros de este enfoque, originado en la industria del software, crearon el Manifiesto por el desarrollo ágil de software, o Manifiesto ágil. Este documento afirma que los desarrolladores de software de alta calidad deben abandonar algunos de los principios centrales de la gestión del siglo XX y entrar en una “era de agilidad”. El experto en gestión Stephen Denning explica con lucidez los orígenes y principios de la gestión ágil mediante ilustrativos estudios de caso. A getAbstract le parece que su manual ofrece una guía útil para administradores que luchan con las dinámicas detrás del cambio revolucionario.
Sobre el autor
Stephen Denning trabajó en el Banco Mundial en diversos puestos gerenciales. Es consultor de gobiernos y empresas, ha escrito sobre negocios, gestión, una novela y un tomo de poesía.
Resumen
Mis destacados
Más sobre esto
Los clientes que leyeron este resumen también leyeron
Canales relacionados
Comentarios sobre este resumen
-
-
hace 3 mesesUna síntesis muy interesante de cómo implementar el agilismo en la organización. Promover equipos pequeños, el cliente centrismo y la consolidación de redes que conecten el trabajo de la organización. Práctico y claro.
-
hace 7 mesesInteresante libro que traslada los aprendizajes ágiles de los desarrolladores de sw hacia la administración de empresas en general. <br>A mi manera de ver destaca en: <br>a) tener equipos pequeños. Centrarse en ejecutar el objetivo y “hacer”, “terminar” cada tema. Probar con el cliente. Iteractuar. Ser disciplinado y seguir un patrón de trabajo eficiente, “partiendo” el trabajo, priorizando <br>b) centro en el cliente. Tener e incorporar su voz a los desarrollos y nuevos proyectos. Segmentar y enfocar a donde agregaremos valor. No se puede satisfacer a todos los stakeholders. No hay que hacer todo en casa, busquemos partners especializados, startups por ejemplo. <br>c) la red. Ver de replicar la metodología en otras partes del negocio. Contando con apoyo de alta gerencia, demostrados éxitos del sistema. <br>Muy recomendable lectura.
-
hace 8 mesesLa gestión ágil lo ejempliza muy bien, con la rigidez del mando militar, que puede estar muy bien preparado, pero es lento y poco efectivo y cambiar las decisiones por la "competencia" y no por el "rango".
-
hace 8 mesesMuy oportuno para mover las empresas en un mundo donde lo unico constante es el cambio
-
hace 10 mesesEsta lectura nos muestra cómo la flexibilidad es un medio de supervivencia en un mundo incierto, las empresas ágiles. <br> <br>Nos hace cuestionar los principios tradicionales del negocio e interpretar las situaciones de diversas formas incluso con la libertad de cuestionar nuestros niveles jerárquicos obteniendo en la mayoría de casos buenos resultados, poniendo siempre al cliente en el centro de nuestras decisiones. <br> <br>Si como organización deseamos realmente transformarnos hacia la era de lo ágil, tendremos incluso que formar pequeños grupos que puedan aportar con nuevas ideas, para complementar las respuestas a las situaciones que se avecinan en los distintos escenarios. <br> <br>Primando las interacciones entre los individuos en la colaboración y comunicación fluida, tomando en cuenta que estas acciones prevalecen antes las herramientas y procesos.
-
hace 10 mesesLa gestión ágil genera ahorro a las organizaciones y a la vez clientes más felices cuando está se aplica al departamento de reclamos.
-
hace 2 añosExcelente!
-
hace 2 añosExcelente Resumen!
-
hace 2 añosMe encantó, es directo
-
hace 2 añosConsiso