Saltar la navegación
La visión femenina
Libro

La visión femenina

El verdadero poder de las mujeres en el trabajo

Berrett-Koehler, 2010 más...

audio autogenerado
audio autogenerado

Clasificación editorial

8

Cualidades

  • Aplicable

Reseña

Las expertas en entornos laborales Sally Helgesen y Julie Johnson se basan en sus investigaciones sobre la percepción masculina y femenina de la satisfacción laboral para mostrar a las organizaciones cómo comprender y beneficiarse de “la visión femenina”. Identifican un importante problema de liderazgo en la imposibilidad de las empresas de reconocer, valorar o comprender los aportes de la mujer en el lugar de trabajo. Su investigación devela que el trabajo significativo y las relaciones sólidas motivan más a las mujeres que la compensación económica. Las mujeres también conocen las consecuencias de sacrificar metas a largo plazo por utilidades a corto plazo. El tercer capítulo, que habla de la crisis financiera del 2008, brinda un gran ejemplo de los peligros de una visión acotada y unilateral típica (léase, masculina). Para crear un entorno en el que las mujeres puedan prosperar, los líderes deben apreciar la empatía y valorar tanto el conocimiento cualitativo como el cuantitativo. Las autoras presentan argumentos convincentes sobre por qué deben los gerentes preocuparse de la ausencia de mujeres en altos cargos y qué hacer al respecto. getAbstract recomienda este libro a ejecutivos interesados en la estrategia y el liderazgo de su empresa que deseen aprovechar la visión femenina.

Ideas fundamentales

  • Las mujeres deben mostrar por qué su “visión femenina” es importante.
  • Actuar conforme a la visión femenina requiere “expresar su visión, reclutar aliados, responder por sus acciones y mantenerse totalmente concentrada en el presente”.
  • Las organizaciones demasiado lineales podrían no reconocer o valorar las observaciones subjetivas de las mujeres.

Sobre las autoras

Sally Helgesen es autora de La ventaja de ser mujer y The Web of Inclusion. Julie Johnson, asesora en liderazgo, fue ejecutiva en Merrill Lynch, General Foods y la Escuela de Derecho de Stanford.