Resumen de Resiliencia
¿Busca el libro?
¡Tenemos el resumen! Obtenga la información clave en 10 minutos.

Cualidades
- Analítico
- Aplicable
- Ejemplos concretos
Reseña
Las circunstancias externas de su vida no siempre están bajo su control. Sin embargo, algo que tienen en común las personas sometidas a condiciones de vida extremas es su capacidad para reponerse, improvisar, encontrar soluciones y sobrevivir. Esta habilidad es la resiliencia, y aunque su definición depende del enfoque, usted se dará cuenta de que la resiliencia innata o construida, siempre puede mejorarse. Además, la resiliencia no solamente le permitirá convertirse en un mejor elemento en su lugar de trabajo, sino que se trata de una habilidad que le permitirá ser autocrítico sin ser despiadado, además de recuperarse rápidamente de los inevitables reveses de la vida. Esta compilación de contribuciones de expertos en el tema será de utilidad a quien busque estrategias prácticas para fortalecer su resiliencia.
Sobre el autor
Las Guías HBR integran la experiencia de profesionales reconocidos de distintas industrias, expertos en sus temas, para ofrecerle perspectivas únicas sobre una temática específica.
Resumen
Mis destacados
Más sobre esto
Los clientes que leyeron este resumen también leyeron
Canales relacionados
Comentarios sobre este resumen
-
-
hace 1 mesEl ser resilentes en nuestro día a día nos ayuda a poder llevar cualquier dificultad o cambio que se nos presente ya que estaremos preparados para la adaptabilidad de la misma.
-
hace 1 mesEs normal que muchas veces fracasemos, a veces ignoramos por qué pasa; pero algo muy importante que todos tengamos esa capacidad de superar de lo acontecido, ya que solo así es como se logra sobresalir y brincar de todas los obstáculos y dificultades que de una u otra manera contribuyen al desarrollo tanto personal como profesional y laboral.
-
hace 1 mesComo seres humanos cometemos muchos errores, pero es de sabios levantarnos, corregirlos y seguir adelante tomando los errores como experiencias que nos ayuden de aprendizaje en el camino de la vida
-
hace 1 mesEn algún momento de nuestras vidas hemos tenido caídas pero seguimos de pie y adelante, puede que algunas ocasiones nos ha costado superar pero de eso se trata la vida, de luchar y superar experiencias y estas nos hacen más fuertes que antes.
-
hace 1 mesRESILENCIA.
El principio de aceptación marca un diferencial muy importante y sobre todo entender que en nuestro entorno hay algunas circunstancias difíciles de cambiar a nuestro gusto, ser resilientes nos permite adaptarnos con facilidad y abrirnos a escuchar a los demás objetivamente para lograr mejorar y crecer personalmente. -
hace 1 mesLa resiliencia es la capacidad de afrontar las situaciones vividas, la cual nos hace ser personas más empaticas.
-
hace 1 mesAprender de los errores, somos humanos nos equivocamos pero tenemos que levantarnos después de la caída.
-
hace 1 mesNo es que sea malo caerse, lo malo es que no se levante después de la caída.
-
hace 1 mesAprender a levantarse después de caer nos hará mas fuertes y cada fracaso sera una nueva experiencia.
-
hace 1 mesAquí lo importante es recuperarse rápidamente del fracaso o malas decisiones que se tomaron, debemos superar y emprender nuevas alternativas que nos permitan tener esa acción que lleve al cambio y mejorar lo realizado en el ámbito profesional.
-
hace 1 mesEn el trayecto de nuestras vidas cometemos errores pero esto hay que convertirlos en aprendizaje y experiencia. reaccionando rápidamente y recuperarse para seguir con nuestra meta personal.
-
hace 1 mesUn fracaso no es el fin del camino. Probablemente se trate de un cambio de dirección forzoso, el cual le permitirá realizar cambios importantes y necesarios a nivel personal y profesional.
Me fue interesante conocer las práctica de mindfulness y hacerlas por lo menos unos minutos para analizar y cambiar el estrés por resiliencia e implementarlas con el equipo de trabajo. -
hace 1 mesTodos logramos aprender de los errores cometidos, sin embargo no todos logran superarlo rápidamente, lo importante es resolver el problema y viendo dichos problemas como oportunidades para acercarse al siguiente escalón.
-
hace 1 mesResiliencia ( capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas)
creo que en esta vida todos tenemos esa capacidad solo que algunas personas lo superan mas rápido que otras, por lo que una de las practicas que mas me gusto de esta lectura es la de Busque un lugar tranquilo y libre de distracciones donde pueda sentarse de manera cómoda, con la espalda recta. Puede ser su propia oficina,solamente apague las notificaciones de sus dispositivos electrónicos y no acepte llamadas
durante 20 o 30 minutos. -
hace 1 mesResiliencia se enfrenta a las adversidades con sus fortaleza, Ser resiliencia es tener una visión muy potente a si mismo opinión positiva de ti mismo un buen concepto de vivir la vida como un luchador o luchadora y no como una victima, tener mucha inteligencia emocional tener otras habilidades. la resiliencia no te va cambiar la vida pero te va cambiar a ti pero tu si puedes cambiar tu vida, por
-
hace 2 mesesCuando se comete un error es mejor aceptarlo y repararlo o de lo contrario presentar pruebas de descargo.
-
hace 2 mesesTodas las necesidades o circunstancias que hay que enfrentarse en el día a día nos da la oportunidad de aprender y accionar con efectividad.
-
hace 2 mesesLa resiliencia involucra la necesidad de enfrentarse a riesgo y ser capaz de hacer frente a los errores. No implica volverse invulnerable, sino recuperarse rápidamente después de un situación difícil.
En lugar de gasta la energía en emociones negativas hay que cambiarlas a positivas y tener gratitud por lo que ya tenemos.
Un fracaso no es un final, es un cambio de dirección forzoso. -
hace 2 mesesLos errores y fracasos siempre hay que sacarle el mayor provecho. La tarea del héroe es aprender a levantarse después de caer.