Saltar la navegación
Salvados in extremis
Libro

Salvados in extremis

Cómo dar la vuelta a negocios en apuros

LID Editorial, 2015 más...

Clasificación editorial

8

Cualidades

  • Aplicable

Reseña

¿Afligido por una crisis que parece insalvable? No se requieren superhéroes para rescatar a una empresa al borde de la desaparición, se necesita una estrategia adecuada a sus características y a las circunstancias que se enfrentan. Bernardo Quinn, quien tiene una amplia experiencia como directivo en diversas sedes internacionales de Telefónica, plantea tres pasos para reinventar una organización que corre el riesgo de extinguirse. La propuesta es cien por ciento aplicable y puede funcionar en muchos casos, enfoca aspectos clave como reconocer la urgencia de un cambio, no ocultar información, no sostener a toda costa una visión optimista porque puede ser perjudicial, generar identidad y cohesión en la empresa y, principalmente, promover el valor de actuar, priorizando las cosas que se pueden hacer en lo inmediato. El libro incluye tres estudios de caso con un valioso análisis: Telefónica, IBM y Apple. No obstante, puede resultar cuestionable que en algunas partes relegue por completo la importancia de la calidad de vida, por ejemplo, al aceptar que un líder debe trabajar 24 horas al día siete días a la semana; además, peca de repetitivo en cuanto a sus conceptos clave. Sin embargo, getAbstract recomienda este libro a directivos, líderes, gestores de cambio organizacional y personas relacionadas con el manejo de crisis, pues todos ellos encontrarán buenas ideas para reflexionar.

Ideas fundamentales

  • Para comenzar a determinar las acciones inmediatas y futuras de la organización en crisis, primero se debe identificar la necesidad de realizar un cambio urgente.
  • Los líderes deben conferir el mensaje de urgencia con firmeza y confianza.
  • Deben permanecer atentos a la correcta y decisiva aplicación del plan trazado.

Sobre el autor

Bernardo Quinn es ingeniero industrial, con un MBA de la Escuela de Negocios de Harvard. Desempeñó cargos directivos en Telefónica en Argentina, Estados Unidos y España.


Comentarios sobre este resumen o Comenzar discusión

Más sobre esto