Saltar la navegación
Ulises
Libro

Ulises

Paris, 1922 más...

Clásico de la literatura

  • Novela
  • Moderno

De qué se trata

El Odiseo moderno

En 1922 el escritor irlandés James Joyce publicó Ulises, hoy considerada la novela moderna por excelencia. A pesar de que no pasa mucho en la superficie de la sencilla trama –un día en la vida cotidiana de algunos habitantes de Dublín–, Joyce desarrolla en casi mil páginas una versión moderna de la Odisea de Homero. En el centro están dos dublineses, que se encuentran solo al final de la novela: Stephen Dedalus, el buscador huérfano, y Leopold Bloom, el marido traicionado y forastero. En la “mayor creación entre las novelas del siglo XX”, como la describió el New York Times, Joyce confronta al lector con una variedad de estilos literarios: capítulos enteros escritos como diálogos, palabras incomprensibles ensartadas en jerga o la prosa se transforma del inglés antiguo a través de varias etapas intermedias en el lenguaje cotidiano moderno. Y luego está la técnica del flujo de conciencia (Stream of Conciousness) perfeccionada por Joyce, que arroja directamente al lector al mundo de las ideas de los protagonistas. La novela rompe con todas las convenciones. Debido a su trama poco espectacular, la estructura engañosa y a causa del distanciamiento lingüístico, se le impidió al libro el gran éxito del público. Incluso hoy día se considera que la novela es un placer para los lectores literariamente cultos… ¡pero un trabajo muy pesado para todos los demás!

Resumen

Dublín, el 16 de junio de 1904

Ocho de la mañana. Stephen Dedalus, que recientemente interrumpió sus estudios de medicina en París, el estudiante de medicina Buck Mulligan y el estudiante de Oxford Haines desayunan en su vivienda común. Se trata de la torre Martello, una antigua torre de fortificación en la playa de Dublín. Stephen está de mal humor; su madre murió y Buck Mulligan lo molesta continuamente por negarle una oración en su lecho de muerte como un obstinado ateo. Además, Buck saca todo tipo de cosas en contra de Stephen, ridiculiza su vena artística y se burla porque supuestamente Stephen solo se baña una vez al año. Después del desayuno salen de la torre; Buck va a la playa, donde quiere bañarse, pero no antes de haberle sonsacado a Stephen la llave de la torre y, además, dos peniques. Haines quiere ir a la Biblioteca Nacional y Stephen se encamina a la universidad, pero no puede desterrar de su mente la oración fúnebre a su madre.

En la escuela y en la playa

A las diez. Mentalmente ausente y aburrido, Stephen da una clase de historia a los estudiantes en la universidad. Pero...

Sobre el autor

James Joyce nació el 2 de febrero de 1882 en Dublín. Comenzó su educación en la escuela jesuita Clonwoves Wood. Después estudió en el Royal University College en Dublín hasta 1882. En 1902 se marchó al extranjero porque ya no toleraba la Irlanda católica y conservadora. Su actitud anticatólica se reflejará más adelante en sus obras, lo que le traerá duras críticas del ámbito conservador. En París empezó a estudiar medicina, pero no terminó. El talento lingüístico de Joyce surgió a temprana edad. Así, por ejemplo, tradujo a Gerhart Hauptman y le escribió cartas a su admirado Henrik Ibsen en noruego. En 1904 Joyce intentó escribir poesía y cuentos cortos. Después de un regreso temporal a Dublín se mudó a Trieste, donde asumió un trabajo como profesor de idiomas. En 1914 apareció la colección de cuentos Dublineses. En 1915 Joyce regresó a Zúrich. Aquí entró en contacto con los dadaístas y los expresionistas. Un año más tarde se publicó la novela Retrato del artista adolescente (1916), que hizo que Joyce fuera conocido por un público más amplio. Logró la fama mundial con la novela Ulises, que apareció en forma de libro solo en 1922, porque la censura prohibió su impresión en una revista estadounidense. En la década de 1920 Joyce se mudó a París con su familia. En 1939 publicó Finnegans Wake, quizá su obra más surrealista y enigmática. Después de la invasión nazi en París, huyó nuevamente a Zúrich. Allí sufrió en 1941 una úlcera de duodeno de la que no se recuperó. Murió el 13 de enero de 1941.


Comentarios sobre este resumen o Comenzar discusión

Más sobre esto

Canales relacionados