Перейти к содержанию сайта

Clasificación editorial

8

Cualidades

  • Analítico
  • Bien estructurado
  • Visión general

Reseña

Es posible que el COVID-19 haya acelerado el auge de las tecnologías digitales, pero incluso después de que se resuelva la pandemia, la digitalización seguirá aumentando, lo que traerá consigo profundos cambios en el mundo del trabajo. Según los expertos del Boston Consulting Group y la empresa de análisis Faethm, los responsables políticos y empresariales no pueden limitarse a pensar en los efectos de la digitalización en términos de puestos de trabajo perdidos o ganados; se necesitan conocimientos más profundos para prepararse para lo que está por venir. Para ello, este informe examina cómo la adopción de las nuevas tecnologías creará tanto déficits como excedentes de mano de obra significativos para 2030, y sugiere cómo los líderes de los sectores público y privado pueden ayudar a construir una fuerza de trabajo para hacer frente a esos desafíos.

Ideas fundamentales

  • El aumento de la automatización creará tanto déficits como excedentes de mano de obra en Alemania, Australia y Estados Unidos para 2030.
  • Tanto el ritmo de adopción de la automatización como la gravedad de los efectos del COVID-19 en las economías afectarán las cifras de déficit y superávit.
  • Los líderes de los sectores público y privado deben ayudar a los trabajadores a prepararse para el futuro del trabajo.

Sobre los autores

Rainer Strack, Miguel Carrasco y Philipp Kolo son socios del Boston Consulting Group, una de las principales empresas de consultoría de gestión. Nicholas Nouri y Richard George son científicos de datos y Michael Priddis es director general de Faethm, una plataforma de análisis SaaS única.


Comentarios sobre este resumen o Начать обсуждение