Перейти к содержанию сайта
Moby Dick
Libro

Moby Dick

London, 1851 подробнее...

Clásico de la literatura

  • Novela
  • Romanticismo

De qué se trata

La lucha del hombre contra la bestia, contra el mal y contra el destino: eso es lo que el capitán Ahab busca al perseguir a Moby Dick, la ballena blanca que tiempo atrás no solo le arrancó la pierna izquierda sino también el alma. La historia se convirtió en un mito de la literatura estadounidense. El texto de Herman Melville está construido a partir de numerosos comentarios científicos sobre la caza de la ballena y observaciones filosóficas sobre la naturaleza y su fuerza destructiva. No obstante, las versiones fílmicas y las adaptaciones más cortas, pensadas para niños y adolescentes, son más conocidas. La modernidad de la novela radica en las múltiples lecturas que ofrecen los sucesos narrados, la estructura atípica y las diferentes perspectivas narrativas. Sin embargo, son justamente esos elementos los que provocaron su rechazo y la devastadora crítica de sus contemporáneos. Ciertamente, Moby Dick no es una lectura sencilla, pero, sin duda, es uno de los ejemplos más ricos del realismo simbólico. Además, es una apasionante novela de aventuras.

Resumen

El mar seductor

Cada vez que su alma se llena de un “noviembre lluvioso”, cuando se siente cansado y melancólico, Ismael tiene la necesidad de hacerse a la mar. Respirar el aire salado, ese es su mayor anhelo y lo que también hoy lo ha llevado hasta New Bedford (Massachusetts, en la costa este de EE.UU.). Desde aquí comenzará un viaje hacia la cercana isla de Nantucket, el viejo centro para la cacería de ballenas, donde espera conseguir trabajo en un barco ballenero. En la posada de un tal Peter Coffin (en inglés, coffin es ataúd), Ismael trata de conseguir una habitación para pasar la noche, pero el posadero solo le puede ofrecer un cuarto que ya está ocupado. Eso significa que tendrá que compartir la cama con un compañero de cuarto. Este resulta ser un arponero de aspecto amenazante –su nombre es Queequeg, es originario de Nueva Zelanda y tiene todo el cuerpo tatuado– pero, una vez que deja a un lado su tomahawk, se duermen pacíficamente, uno junto al otro.

Amigos íntimos

Después de sorprenderse un poco por las extrañas costumbres de aseo matutino de Queequeg, Ismael pasea por las calles de la pequeña ciudad...

Sobre el autor

Herman Melville nació el 1 de agosto de 1819, en Nueva York. Su padre trabajaba en el negocio de la importación de textiles, pero en 1830 quebró y murió. Melville se mudó con su familia a Albany, donde se ganaba la vida como vendedor de pieles, empleado bancario y maestro. En 1841, consiguió trabajo en el barco ballenero Acushnet, a bordo del cual recorrió el océano Pacífico. Abandonó la embarcación 18 meses más tarde y, por un tiempo, se quedó en las islas Marquesas de la Polinesia. Después de varias paradas, Melville se enlistó como marinero en una fragata de la marina estadounidense. Tras ser despedido un año más tarde, empezó a transformar en novelas sus aventuras en el mar. Entre 1846 y 1849, Melville publicó tres relatos que despertaron mucho interés entre un gran número de lectores: Typee (1846), Omoo (1847) y Mardi (1849). La fama cambió la vida de Melville de la noche a la mañana, siendo conocido como “el hombre que vivió entre caníbales”. Por eso, decidió convertirse en escritor y, durante los años que siguieron, publicó varias novelas y relatos de viajes, todos en torno a la vida en el mar. Con su esposa, Elisabeth Shaw, se mudó a una granja en Pittsfield, Massachusetts. Aquí conoció al escritor Nathaniel Hawthorne, quien ejerció una gran influencia sobre su obra. Fue él quien propuso varias de las mejoras introducidas en Moby Dick (1851). A pesar de que la novela fue un fracaso para el público y para la crítica, Melville no abandonó la escritura. Lamentablemente, sus siguientes obras también fueron abucheadas por el público. Por eso, en 1861, Melville se vio obligado a vender su granja y a trabajar como inspector aduanero en Nueva York, donde murió el 28 de septiembre de 1891. Su muerte fue mencionada en el New York Times con una breve nota.


Comentarios sobre este resumen o Начать обсуждение