Перейти к содержанию сайта
Romper el hábito del silencio
Libro

Romper el hábito del silencio

Una guía práctica para las conversaciones incómodas en el lugar de trabajo en la era del #MeToo


Clasificación editorial

8

Cualidades

  • Aplicable
  • Bien estructurado
  • Ejemplos concretos

Reseña

Sarah Beaulieu, consultora y formadora en temas relacionados con el lugar de trabajo, hizo un gira de dos años para conocer y entender cómo la gente habla sobre la violencia sexual. Entrevistas con líderes, expertos en acoso y violencia sexuales, y hombres y mujeres de diversos orígenes la llevaron a crear una guía de cinco puntos para orientar a la gente sobre conversaciones en el lugar de trabajo que necesitan sostener a raíz del #MeToo.

Ideas fundamentales

  • Un ambiente de trabajo seguro y productivo requiere una nueva competencia: la capacidad y voluntad de entablar conversaciones incómodas.
  • La evaluación honesta y la práctica prudente fomentan el cambio de hábitos, no solo la reiteración de las normas existentes.
  • El “Marco de la conversación incómoda” incluye cinco principios que ayudan a los participantes a sostener una conversación con expectativas y objetivos compartidos.

Sobre la autora

Sarah Beaulieu dirige entrenamientos basados en habilidades para la prevención del acoso sexual y cofundó The Uncomfortable Conversation, Inc. que publica videos de instrucción en YouTube.


Comentarios sobre este resumen o Начать обсуждение

Más sobre esto

Canales relacionados