Navigation überspringen
Crisis energética: cinco preguntas a las que habrá que responder en 2023
Artículo

Crisis energética: cinco preguntas a las que habrá que responder en 2023

La agitación de los mercados y la realineación geopolítica tras la invasión rusa de Ucrania ponen en peligro los medios de subsistencia y la transición hacia la energía verde. He aquí cómo los investigadores pueden ayudar a superar las amenazas.

Nature, 2022


Clasificación editorial

9

Cualidades

  • Amplio
  • Analítico
  • Interesante

Reseña

La crisis energética mundial amenaza a las poblaciones de todo el mundo. La invasión rusa de Ucrania provocó embargos de las exportaciones de petróleo ruso a los países europeos. Algunos recortan el consumo de energía y buscan alternativas, mientras que las naciones con menos ingresos, como Bangladesh y Pakistán, sufren apagones y un aumento de los precios de los alimentos. Los precios de la energía siguen siendo elevados, mientras que los países ricos en combustibles fósiles llevan la voz cantante. En este exhaustivo texto, los investigadores exponen cómo mitigar la crisis y crear un futuro de energía verde para todo el mundo.

Ideas fundamentales

  • El mapa energético mundial está cambiando fundamentalmente.
  • La eficiencia energética es clave para reducir la dependencia del gas natural licuado.
  • Se debe evaluar la viabilidad económica y tecnológica de los proyectos energéticos emergentes.

Sobre los autores

Andreas Goldthau es profesor en la Escuela Willy Brandt de Políticas Públicas de la Universidad de Erfurt, Alemania. Dirige el grupo de investigación del Instituto de Estudios Avanzados sobre Sostenibilidad de Alemania. Simone Tagliapietra es investigador principal en el laboratorio de ideas Bruegel de Bélgica. Es profesor de política energética, climática y medioambiental en la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Italia.