Únase a getAbstract para acceder al resumen.

A fuego lento

Únase a getAbstract para acceder al resumen.

A fuego lento

Los costos ocultos de un mundo que se calienta

Princeton UP,

15 mins. de lectura
8 ideas fundamentales
Audio y Texto

¿De qué se trata?

Para abordar mejor el cambio climático, cambie su enfoque de las posibilidades apocalípticas a los efectos más lentos y sutiles.


Clasificación editorial

9

Cualidades

  • Amplio
  • Científico
  • Revelador

Reseña

El economista R. Jisung Park afirma que pensar estadísticamente, en lugar de confiar en titulares apocalípticos, la experiencia personal o la intuición, es vital si la humanidad quiere mitigar los daños del cambio climático. Hay muchas formas sutiles en las que un planeta que se calienta lentamente afectan el bienestar social y económico, incluyendo una reducción de los resultados en educación, la disminución de la productividad y la exacerbación de la desigualdad socioeconómica. Los responsables políticos deben tener en cuenta estos “costos ocultos” menos catastróficos y buscar soluciones centradas en el ámbito local que permitan a la gente adaptarse a un planeta que se calienta lentamente.

Resumen

No se centre solo en los riesgos existenciales del cambio climático; aborde también los efectos no catastróficos.

Aunque quienes buscan soluciones al cambio climático en todas las industrias y sectores tienden a centrarse en las amenazas existenciales que acaparan titulares, la humanidad también debe encontrar soluciones para los “costos ocultos” menos catastróficos de un planeta que se calienta. Muchas amenazas para el bienestar surgirán mucho antes de que se desarrolle cualquier escenario apocalíptico, incluyendo una elevación casi imperceptible de los riesgos para la salud mundial, la erosión de los medios de subsistencia en comunidades costeras y agrícolas, un descenso en el desempeño educativo y una menor productividad.

Mitigar los costos más sutiles, a menudo humanos, del cambio climático requiere abordar las vulnerabilidades económicas y sociales sistémicas y reconsiderar la organización de los mercados inmobiliarios y laborales. También requiere garantizar que las personas tengan acceso a las redes de seguridad social, lo que implica movilizar el apoyo económico a las naciones con menos riqueza. El 86 % de los directores ejecutivos y financieros...

Sobre el autor

R. Jisung Park es economista laboral y medioambiental y profesor adjunto en la Universidad de Pensilvania. También ha trabajado en Harvard y la UCLA.


Comentarios sobre este resumen

Más sobre esto

Los clientes que leyeron este resumen también leyeron