Resumen de El empleo del futuro
¿Busca el libro?
¡Tenemos el resumen! Obtenga la información clave en 10 minutos.

Reseña
El economista Manuel Hidalgo explica los procesos históricos y económicos que impulsaron el desarrollo tecnológico. Ante la creencia generalizada de una futura hecatombe laboral ocasionada por la robótica y la inteligencia artificial, los pronósticos sombríos actuales quizá sean tan equivocados como los que hicieron en su momento otros investigadores en el pasado. Un nuevo enfoque educativo y la readaptación serán la clave para mantenerse vigentes en el mercado laboral. getAbstract recomienda la lectura de este libro a trabajadores que estén preocupados por su futuro profesional.
Sobre el autor
Manuel Hidalgo es economista y catedrático de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
Resumen
Mis destacados
Seleccione los segmentos que son importantes para usted. Sus destacados aparecerán aquí.
Más sobre esto
Los clientes que leyeron este resumen también leyeron
Canales relacionados
Comentarios sobre este resumen
-
-
hace 1 mesMe quedo con la frase “No hay que temer a las máquinas, sino a la inacción.”. Debemos como seres humanos estar en constante evolucion intelectual cognitiva aprender adaptarnos a los distintos momentos que la vida nos hace enfrentar y sobre todo, tener fuerza mental, actitud positiva
-
hace 8 mesesAdaptarse al cambio no es fácil y más si venimos de una generación en la cual todo era mecánico, ahora la mayoría de los procesos son digitales. Pero lo que más nos afecta a atrevernos es el miedo, de igual forma cuando nos acostumbramos a utilizar las herramientas tecnológicas se vuelven mecánicas, ya que si la primera vez que hacíamos un pago por internet era una catástrofe, luego de varias veces se vuelve sencillo. Debemos hacer una transición de los empleos convencionales a las nuevas plataformas, si no vamos a quedar obsoletos.
-
hace 1 mesDe acuerdo
-
-
hace 9 mesesEsta una forma de hacernos ver que hay que estar preparados para cualquier tipo de cambio, como el que estamos viviendo actualmente con el Covid-19, el mundo se esta transformando y nuevas tecnologías económicas han surgido, apps para celulares, transferencias bancarias, emprendimientos y otros mas que se han puesto a la vanguardia y que de cierta manera han llegado a modernizar con el uso de la tecnología todos los servicios.
-
hace 10 mesesuna forma de estar preparados al cambio, es el arte; en especial el arte dramático; en él aprendemos a resolver problemas, interpretar a personajes (actuar) de diferente manera con creatividad frente a los planteamientos de una obra que no es estática sino que cambia o varia conforme al pasar del tiempo o a la región donde será representada (contextualizar) por lo que su aprendizaje nos da una práctica permanente al cambio de personajes o comportamientos dentro de una obra, es una práctica vivencial que nos acerca a enfrentar los cambios del futuro. Ademas posee una fuerte energía cargada de humanidad, sensibilidad y esperanza.
-
hace 10 mesesDe Acuerdo con los cambios, deben ir con políticas enfocadas a la protección y seguridad del los trabajos y trabajadores para asi garantizar estabilidad emocional de la sociedad.
-
hace 11 mesesdebemos prepararnos todo el tiempo, llegara uno , y mas cambios, lo importante es la acción estar preparados, sin miedooo
-
hace 11 mesesMe ha interesado la manera razonada, tras analizar los anteriores cambios, que apunta a que habremos de ser más flexibles y abiertos a nuevos aprendizajes pues las nuevas tareas así lo exigirán
-
hace 11 mesesMuy buen resumen de adaptación al cambio en el trabajo
-
hace 1 añoSumamente claro, sin atajos a las conclusiones y en definitiva un llamado a entender por donde explorar nuestras siguientes capacidades como profesionales
-
hace 2 añosSiempre he pensado que hay que adaptarse a los cambios de manera positiva, pues muchas personas ven el cambio como algo catastrófico y en vez de capacitarse mas y actuar se echan a las lamentaciones.
-
hace 2 añosMuy interesante análisis del futuro que nos depara, a capacitarnos más.
-
hace 2 añosMe gusto, el autor es claro y espontáneo en sus apreciaciones. Gracias
-
hace 2 añosFabuloso resumen, me servirá para los proyecto de transformación en el que está la compañía para la cual trabajo