Únase a getAbstract para acceder al resumen.

El mundo que nos viene

Únase a getAbstract para acceder al resumen.

El mundo que nos viene

Retos, desafíos y esperanzas del siglo XXI ¿un mundo post-occidental con valores occidentales?

Deusto,

15 mins. de lectura
10 ideas fundamentales
Audio y Texto

¿De qué se trata?

Mientras Asia está en auge, Occidente parece ceder, aunque su influencia permanecerá.


Clasificación editorial

8

Cualidades

  • Innovador
  • Aplicable

Reseña

El economista Josep Piqué plantea los escenarios futuros de Europa y, desde un punto de vista europeo, ofrece una mirada general de la historia de los países anglosajones –aparentemente en retroceso–, Asia, Latinoamérica y Medio Oriente. Como toda historia en curso, este análisis es imperfecto, pues los hechos van cambiando. Si bien es un relato estupendo, queda desvirtuado por unos pocos errores: nombres mal escritos y un uso de palabras que suenan igual en inglés, pero cuyo significado no se corresponde en español. Sin embargo, getAbstract considera que este libro puede interesar a empresarios internacionales y a quien busque entender los procesos geopolíticos actuales.

Resumen

Auge y declive de Occidente

Tal como ha ocurrido en otros momentos de la historia, un país cuyo dominio va en declive es reemplazado por otro que va ganando vigor. Esto podría estar sucediendo ahora, cuando el retroceso de Estados Unidos y la cultura anglosajona dará paso a una nueva hegemonía con epicentro en el estrecho de Malaca, en la zona del continente asiático y del Pacífico, que está en pleno auge. En este nuevo orden posterior a la guerra fría el bloque occidental ya no es el que domina; sin embargo, su influencia continuará aun cuando se haya desvanecido, si es que se desvanece. Además, en el mundo las discusiones públicas y los enfrentamientos políticos y de votaciones van alejándose cada día más de la usual derecha o izquierda, y la división es cada vez más enfática según la edad de los votantes, el dominio o la ineptitud en tecnologías digitales, si son gente del campo o de las ciudades, personas afectadas por la crisis o que salieron avante de ella, o quienes están a favor de la globalización o del proteccionismo. Esto influyó en el ascenso de Donald Trump y la decisión por el brexit. Las revoluciones de los burgueses posteriores a la Ilustración dispusieron...

Sobre el autor

Josep Piqué es economista, expolítico y actual presidente de la empresa ITP Aero.


Comentarios sobre este resumen

  • Avatar
  • Avatar
    M. B. hace 3 años
    Muy regular. Me pareció haber leído un periódico viejo. De retos expectativas y esperanzas no le vi nada, sin embargo es bueno leer de todo un poco para saber cuales son los puntos de vista de los autores.

Más sobre esto

Los clientes que leyeron este resumen también leyeron