Únase a getAbstract para acceder al resumen.

La gran crisis: cambios y consecuencias

Únase a getAbstract para acceder al resumen.

La gran crisis: cambios y consecuencias

Lo que hemos aprendido y lo que todavía nos queda por aprender de la crisis financiera

Deusto,

15 mins. de lectura
10 ideas fundamentales
Audio y Texto

¿De qué se trata?

La crisis del 2007 afectó al mundo, exponiendo las debilidades del sistema financiero.


Clasificación editorial

9

Cualidades

  • Innovador
  • Bien estructurado
  • Para principiantes

Reseña

Martin Wolf, economista y escritor, relata los errores que llevaron a crisis financiera mundial más profunda desde la Gran Depresión. Wolf señala los fallos de la ortodoxia económica y las élites, y cómo la combinación de avaricia, riesgo financiero, falta de conocimiento, visión a corto plazo y reacciones tibias llevaron a la economía global a la peor situación económica en 80 años. El autor también sugiere urgentes reformas que evitarían situaciones similares en el futuro. getAbstract recomienda esta obra para comprender las complicadas condiciones económicas del mundo actual. El libro incluye un epílogo para el lector de España firmado por el periodista John Muller.

Resumen

Causas de la crisis

La fragilidad a la crisis se debió a lo que ocurría en el sistema financiero y a otros factores económicos globales, sobre todo un superávit de dinero o de ahorro (equivalente a una escasez de inversión) y la consiguiente burbuja de crédito. Los gobiernos de naciones emergentes dispusieron exportar enormes flujos netos de capital hasta activos hipotéticamente sólidos en naciones desarrolladas. Sin embargo, debido a que estas últimas han evidenciado no ser aptas para utilizar los capitales con efectividad, los flujos resultaron ser insostenibles.

Los hogares estadounidenses gastaban más de lo que ganaban hasta el 2005. Pero el siguiente año, como era de esperarse, este déficit se redujo, una vez que la burbuja inmobiliaria detonó, hasta convertirse en un superávit de ingresos por encima de gastos por un formidable total de 7,2% del PIB, que por sí solo era motivo suficiente para ocasionar una depresión. Los bancos ofrecieron hipotecas y financiaron gran parte de la cartera de préstamos mediante la contracción de deuda con vencimiento a corto plazo. Otros factores adversos previos a la crisis fueron una política monetaria expansiva que desatendió ...

Sobre el autor

Martin Wolf ha sido señalado como el mejor disertador de economía y finanzas de la actualidad. Completó la carrera de estudios clásicos y obtuvo una maestría en economía, ambos en la Universidad de Oxford. Posteriormente, mientras ocupó diversos cargos en el Banco Mundial durante una década, constató la ineficacia de las políticas de desarrollo para países pobres. Wolf se desempeñó por un corto tiempo en el Trade Policy Research Centre y desde 1987 es comentarista del Financial Times.


Comentarios sobre este resumen

  • Avatar
  • Avatar
    S. A. hace 6 años
    Buen resumen. Aunque la mayoria de las instituciones financieras entraron en prácticas cada vez mas riesgosas en los años previos a la crisis, no se tuvo un contrapeso ni en los estados ni en las agencias calificadores. Lehman Brothers era AAA poco antes de su desintegracion, lo mismo que muchos fondos hipotecarios "subprime". Quién califica a las calificadores?
  • Avatar
    P. L. hace 7 años
    Interesante resumen sobre la crisis y la advertencia de que puede volver a suceder.
    No es tan tecnico esta bueno.
  • Avatar
    M. C. hace 7 años

    Interesante resumen sobre la crisis económica