Resumen de Los nativos digitales no existen
¿Busca el libro?
¡Tenemos el resumen! Obtenga la información clave en 10 minutos.

Cualidades
- Revelador
- Audaz
- Para principiantes
Reseña
Decir que Los nativos digitales no existen es una afirmación provocadora. Muchos de los supuestos nativos digitales –nacidos en la década de 1990– aprendieron a usar la tecnología digital con base en ensayo y error, y sin apoyo de sus padres. Ahora estos son unos ineptos digitales, que desaprovechan su teléfono móvil con juegos, mensajes y redes sociales. Desde sus diferentes ámbitos profesionales, los autores apoyan la tesis principal o la contradicen y, con argumentos sólidos, hacen un llamado para rescatar a estos huérfanos digitales. getAbstract considera que este libro resultará esclarecedor a madres y padres, así como a profesionales de las tecnologías de la información y comunicación.
Sobre los autores
Susana Luna es periodista y especialista en marketing online y Javier Pedreira es especialista en informática en ciencia y tecnología, y ambos son coordinadores de la obra.
Resumen
Acceso inmediato a más de 20 mil resúmenes de libros
Personal: Encuentre su próximo libro favorito con getAbstract Ver el precio >>
Negocios: Manténgase al día con las tendencias emergentes en menos tiempo. Aprenda más >>
Estudiantes: Estamos comprometidos a ayudar a los #NextGenLeaders Plan de estudiante gratis >>
Más sobre esto
Los clientes que leyeron este resumen también leyeron
Canales relacionados
Comentarios sobre este resumen
-
-
hace 4 mesesHoy día, los jóvenes dicen todo de sus vidas, sin preocuparse por la privacidad. Deben reflexionar
en quién puede ver lo que publican y sus posibles consecuencias. Por ello es de suma importancia
que los padres no abandonen a sus hijos en la red. Los hijos requieren “una cultura digital”, no
solo para evitar las influencias negativas, sino también para tener una educación para internet:
cuidar su prestigio en línea, saber cómo hacer búsquedas relevantes, cómo deambular en la red
y qué cosas se pueden hacer y cuáles no. Se puede mantener una observación digital por medio
de software que veda el acceso de los pequeños a sitios que no son convenientes para ellos. Debe
ser motivo de especial atención para los padres estar al tanto de otros peligros en la red; por
ejemplo, el ciberacoso, el grooming (adultos que atraen a menores con fines sexuales), el sexting
(compartir erotismo o pornografía), el phishing (perfiles falsos de personas que intentan cometer
delitos) y agrupaciones peligrosas, entre otros debemos de estar pendientes de nuestros niños y jóvenes hijos -
hace 4 mesesHoy día, los jóvenes dicen todo de sus vidas, sin preocuparse por la privacidad. Deben reflexionar
en quién puede ver lo que publican y sus posibles consecuencias. Por ello es de suma importancia
que los padres no abandonen a sus hijos en la red. Los hijos requieren “una cultura digital”, no
solo para evitar las influencias negativas, sino también para tener una educación para internet:
cuidar su prestigio en línea, saber cómo hacer búsquedas relevantes, cómo deambular en la red
y qué cosas se pueden hacer y cuáles no. Se puede mantener una observación digital por medio
de software que veda el acceso de los pequeños a sitios que no son convenientes para ellos. Debe
ser motivo de especial atención para los padres estar al tanto de otros peligros en la red; por
ejemplo, el ciberacoso, el grooming (adultos que atraen a menores con fines sexuales), el sexting
(compartir erotismo o pornografía), el phishing (perfiles falsos de personas que intentan cometer
delitos) y agrupaciones peligrosas, entre otros debemos de estar pendientes de nuestros niños y jóvenes hijos